Rebeldes sin Sombra, 30 enero 2012


En el primer bloke del programa, algunas noticias, la Lucha contra Fascismo continúa; La lucha por la Memoria Histórica. Tuvimos apartado de HERSTORIA:

Maria Lacerda de Moura: (Minas Gerais, 1897 – Rio de Janeiro, 1945) Feminista libertaria, escritora polémica, oradora prestigiosa, Maria Lacerda de Moura fue una activista de los medios políticos, literarios y culturales brasileños, de las primeras décadas del siglo XX. Nació en Minas Gerais el 16 de mayo 1897, se licenció en la Escuela Normal de Barbacena en 1904, se interesó por las ideas anticlericales y pedagógicas de los anarquistas, especialmente de Francesc Ferrer i Guardia, fusilado por el gobierno español en 1909....más info



En el segundo bloke, Des-montaje 4F. con Mariana Huhidobro; Ya son 6 años de Corrupción y Tortura. 4F= corrupción política, judicial y policial. AUDIO DEL PROGRAMA: DES-MONTAJE 4F: a partir del minuto 35'

HERSTORIA LIBERTARIA

Es un placer invitarles el Jueves 26-01/12 desde Rebeldes sin Sombra (Feminismo radiofonico en Radio Bronka) a la KAFETA (de21h a 00h) LIBERTARIA EN HOMENAJE SARA BERENGUER (1919-2010):
21h:PASE DEL DOCUMENTAL " SARA, UNA MUJER DE TEMPLE".
Tapas ricas y bebidas artesanas, musiquita....
SARA BERENGUER LAOSA Barcelona (C. Aníbal nº 7, del barrio del Poble Sec), 1 de enero de 1919, hija de un albañil originario de Madrid. Sus abuelos paternos provenían de Chelva (Castellón). Inició su andadura laboral a los 13 años, en una carnicería y posteriormente en un taller de bordados, tomando conciencia de la explotación obrera. Tras sus sucesos de julio de 1936, con su padre en el frente, se presentó voluntaria en el comité revolucionario de su barrio de Les Corts, hasta junio de 1937. Fue una de las responsables de la distribución de armas a los obreros. Durante el período revolucionario fue secretaria del Comité Regional de las Industrias de la Edificación, Madera y Decoración de Cataluña. También participó en las tareas del Ateneo Libertario. Se comprometió con la Solidaridad Internacional Antifascista desde la primavera de 1938. Fue miembro de la SIA. Por el comportamiento impropio de algunos de sus compañeros, optó por ingresar en Mujeres Libres en octubre de 1938, organización libertaria de la que llegó a ser secretaria de propaganda. Entendió que los discursos políticos no eran suficientes y que era necesario formarse y actuar sobre las conciencias. Tras la derrota republicana tomó el camino del exilio francés. Se estableció en Perpingan y Béziers, colaborando con la SIA, ayudando a los internados en campos de concentración. Realizó funciones de enlace de la resistencia antinazi. Promovió la reorganización de las JJLL de la comarca. Junto a su compañero, Jesús Guillen, siguió militando, a partir de 1947, en la CNT del exilio, hasta que fueron excluidos en 1965 por su apoyo a los jóvenes activistas antifranquistas, como Alberola, Mera, Cañete y otros, que el MLE no reconoce ya. En 1965 retomó, junto a Suceso Portales, la redacción de la revista “Portavoz de la Federación de Mujeres Libres de España en el Exilio”.En 1973 trasladó la redacción desde Inglaterra a Montady. A inicio de los años setenta se acerca a los partidarios del Frente Libertario, del que formó parte de su Comisión de Relaciones durante varios años. Su casa en las cercanías de Béziers siempre fue lugar de encuentro de anarquistas. Nunca abandonó sus actividades culturales. Fue colaboradora en el trabajo de la “Enciclopedia histórica del anarquismo español”, así como redactora en muchas publicaciones de índole libertaria. En 1988 publicó un relato autobiográfico, “Entre el sol y la tormenta”. En 1998 el gobierno galo le concedió la Cruz de la Legión de Honor, por su participación el la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. A finales de 2008 presentó, en Madrid y Zaragoza, su ultimo libro: “Mujeres de temple”. Falleció en su casa de Montady (Francia) el 8 de junio de 2010.

Feminismo Radiofónico, 9 de enero 2012


En el primer bloque denunciamos el abuso y la impunidad policial, la muerte en el C.I.E. de Barcelona, cronología de los abusos, torturas, humillaciones policiales, que han acabado en muerte por parte de los/as detenidos/as. Y en el segundo bloque la situación económica en relación al aumento de los recortes, privatizaciones….pero también huelgas indefinidas que se estan llevando a cabo en el sur del estado.

FEminismos radiofónico 2011

Programa especial 2011, hemos recopilado tanto audios que hacen referencia a luchas y resistencias que hemos analizado durante este año, como canciones que ya en sus letras denuncian varios de los temas que hemos abordado en este año que se acaba, pero que la lucha continuan…

Aborto Libre, Seguro i Gratuito para Todas. 28Nov/11

aborto,libre, seguro y gratuito. Para todas
Programa especial 25N, Día de lucha Internacional contra las violencias hacia las mujeres, y una de ellas especialmente, el tema del aborto. La Herstoria de luchas y resistencias entorno aLa libertad de decidir sobre nuestros cuerpos, nuestros deseos, y nuestras vidas. . .En el estado y al otro lado del charco
¡¡Ni una muerta más por abortos clandestinos¡¡
Aborto penal
Femicidio Estatal.

Defender el Tipnis, es Defender la Vida (Rebeldes sin sombra 21N)

TipnisEscuela1deMayo
En el 1er bloke del programa realizamos una entrevista a una compañera de Cochabamba, Bolivia, que nos cuenta de primera mano la lucha y defensa del Tipnis, territorio de Comunidades Indígenas.
En la segunda parte, tuvimos a una compañera que trabaja en la sanidad pública y nos contaba como esta la situación, ante los recortes, privatizacion….entre otras..

Des-Montaje 4F

Programa especial, Des-montaje del caso 4F. un caso de corrupcion politica, judicial y policial de Bcn, al descubirto. Hay dos policias condenados por tortura, denuncia falsa y simulacion de delito. Los mismos policias que fueron testigo clave para la condena de Rodrigo lanza (hasta hoy 4 anyos en prision) y Patricia Heras (que se suicida despues de 6 meses de prision el 26 de abril) y otros 7 companyerxs inculpadoxs injustamente en el caso de Sant Pere mes Baix, el 4 de febrero del 2006.
Manifestación el 12 de Noviembre, sábado a las 18h en el Forat de la Vergonya.