En el programa de hoy hemos querido homenajear a los hombres y mujeres que lucharon y continuaron en la lucha por unos ideales libertarios. Concretamente hablamos de la revolución social en España en el año 1936. Rescatando del pasado, para una reflexión en el presente para una proyección en el futuro. Luchas, resistencias que hoy en día siguen vigentes. Destacando la participación de las mujeres en la revolución, que a la vez que luchaban por la libertad desde una perspectiva de clase, también lo hicieron desde su condición de mujer. Nombrando a dos mujeres, Contxa Pérez Collado y Antonia Fontanillas Borrás, como protagonistas de ésta etapa de la historia, y luchadoras actuales.
Contxa Pérez Collado, nació en Barcelona el 17 de octubre de 1915, en el barrio de les Corts. Y es la más grandes de 6 hermanos/ as. Proviene de familia anarquista. Su padre pasó constantemente por la prisión, por lo que para ella "la cárcel era como mi segunda casa".
En su niñez a causa de las continuas detenciones de su padre, a Contxa le suponía el tener que dejar la escuela, cada vez que su padre era detenido,"la escuela como era pagando, cuando lo detenían nos sacaban". "como sabían de las ideas de mi padre, mi casa era medio tabú".
En el año 1931 se incorpora en la lucha obrera y se asocia en el Sindicato de la CNT y al Ateneo Libertario Faros.
En el año 1936, se involucra en las acciones directas para parar la sublevación fascista. Al poco tiempo decide incorporarse a la Columna Ortiz, y marchar al frente de Aragón.
Participó en los ataque de Belchite y Almudevar. Al cabo de seis meses regresa a Barcelona y se incorpora a trabajar en una fábrica de material de guerra. El exilio la llevó a Francia. Estuvo 9 meses en el Campo de Argelés, "no te creas , que nada más llegar me pusieron a organizar todo aquello".
Al cabo de un año regresa a España, donde realiza actividades en el Sindicato de la CNT.
Antonia Fontanillas Borrás, nace el 29 de mayo de 1917, Barcelona, en el barrio del Raval. Militante libertaria de formación autodidacta, de familia Anarquista. "Mi abuelo materno era Internacionalista, en los viejos tiempo, era zapatero", "evolucionó del colectivismo al anarco comunismo", "mi abuelo fué uno de los fundadores del periódico Tierra y Libertad". Su padre, era Anarquista, en el "1925, salimos del puerto de Barcelona y llegamos a México", donde por motivos político fueron expulsados y regresan a Barcelona en el 1934, y entra a trabajar en el Periódico Solidaridad Obrera. En mayo de 1936 inicia su militancia en el Sindicato de Artes Gráficas de la CNT y en Juventudes Libertarias.
Bajo el franquismo colabora en el portavoz juvenil clandestino Ruta ( 1946-1948), y esporádicamente también en la prensa afín libertaria. El exilio la llevó a Francia donde reside y milita desde 1953.
En el segundo bloque del programa continuamos con la polémica hipócrita del decreto de la prohibición del burqa y el niqab en el estado. Recientemente se convocó una concentración en contra de ésta prohibición y las consecuencias que conlleva este decreto. En pro de los “derechos de las mujeres” y en pro a la “seguridad” este decreto esconde el racismo, la xenofobia y el ataque directo a la libertad de decisión de las mujeres, en su mayoría inmigrantes.
Hemos tenido en directo a unas compañeras que nos han comentado su día a día por llevar hiyab, los insultos y desprecios a los que se ven sometida por la sociedad; Ellas fueron las ausentes en la decisión de ésta política, que las lleva a la exclusión y a la discriminación más absoluta.
A continuación hemos hablado sobre la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo en Argentina. Recientemente aprobada, y es el primer país de Latinoamérica que se aprueba esta ley. La oposición de la iglesia católica y el poder que ejerce sobre la sociedad, ya que no está separada del estado, trajo como consecuencia un debate, en el que la sociedad se pronuncia en contra de los privilegios del clero, y de cómo afecta a las políticas públicas, como por ejemplo: las subvenciones a la iglesia católica con dinero público, la penalización del aborto...entre otras.
En relación al mundial de fútbol, son 80 años desde que comenzó este engranaje:
Son 80 años de una verdad oculta..
Son 80 años de voces silenciadas..
80 años de explotación y esclavitud..
80 años de abusos perpetrados..
80 años de desapariciones y apariciones en burdeles..
Hace 80 años que el fútbol ha dejado de ser sólo un deporte. En este mundial nos presentamos con un único equipo, rompiendo los nacionalismos, las banderas y los espónsor, rompiendo los arquetipos de la masculinidad del capitalismo patriarcal.
Somos las "odiosas" y venimos a ganar...
Rebeldes sin sombra, en el equipo de "las odiosas", analizando la historia del mundial, sus entresijos e hipocresías. Artículo sobre la historia del mundial
Quisimos hablar de una realidad que esta presente en europa, y por supuesto en espanya: "la trata de mujeres", "el tráfico de personas". Se calcula que existen alrededor de 140.000 mujeres que han sido engañadas, e incluso vendidas, para ejercer la prostitución bajo coaccion.
También hemos pasado un audio, donde se hace eco "la lucha contra la trata de mujeres", contra las desapariciones, y el negocio que supone el tráfico de personas bajo condiciones de explotación y esclavitud.
También comentamos un texto, sobre la prohibición del burqa y el niqab en el estado, en el cual se parte de una pregunta inicial: "defensa de los derechos de las mujeres o hipocresía imperialista???... artículo: La prohibición del burqa y el niqab en el estado
lo que si tenemos claro es que la lucha por la emancipación de la mujer vendrá de la mano de la lucha contra la opresión y la explotación, y no de la mano de quien la condena a la exclusión social y la sobre-explotación laboral y sexual.
Y para terminar estuvimos comentando la situación de los/as tabajadores/as del metro de madrid, y en otros puntos....
Una huelga denominada salvaje, sí: salvajemente ejemplar...
"Los mass- media han acusado a los huelguistas de quebrantar la ley, porque dicen que "han incumplido los servicios mínimos"; de lo que no se habla es de que la norma que regula el derecho de huelga es preconstitucional: se aprobó en la agonía del franquismo y es marcadamente antiobrera. La comunidad de madrid, fijó unos servicios mínimos que oscilaban entre el 50% y el 75% de los habituales. Esto no sería una huelga...
En definitiva, si las leyes prohibieran la huelga, no por ello ésta dejaría de ser legítima...
¡solidaridad con los/as trabajadores/as del metro¡¡
¡¡todos/as a la huelga general¡
Retumbando en las ondas, la rabia de las calles: los despidos baratos con trabajos precarios, a la orden del jefe que denigra y humilla a sus empleadas. A su antojo acosa a una y por su condición racista, discrimina a otras. El jefe del Simply market: patrón machista y racista. Las compañeras estarán concentradas en la puerta del supermercado varios días más, denunciando su despido improcedente, entre otras denuncias. ¡Solidaridad con las compañeras del Simply Market¡¡
Mundial-Mundano
Las mentes fijadas y paralizadas ante el gran evento esperado. El mundial. Que por un lado, sirve para exaltar el sentimiento patriótico, fomentando el racismo y xenofóbia. Y por otro lado lo que también intenta, un evento de éste calibre (de carácter mundial) pero sin conseguirlo, es: tapar, esconder, hacer desparecer, las miserias, el hambre, la explotación y violaciones que vive el país.
Hemos leído un artículo que nos pareció interesante, desenmascarando lo que "las vuvuzelas no pueden tapar"
Denunciando la represión en Bariloche, Argentina.
LAS BARRIADAS DIJERON BASTA Gatillo fácil y pueblada en Bariloche. Tras un día entero de represión policial y una noche de patrullaje de grupos especiales y Gendarmería Nacional, por las protestas por el asesinato de un muchacho de 15 años en la madrugada del jueves, ya suman tres los muertos por balas policiales y hay más de 20 heridos.
El alto de Bariloche es territorio mapuche y ahí viven sus descendientes junto a tomas de tierras y vivienda sociales. Sus habitantes, en su mayoría jóvenes, no son de frecuentar el centro de la ciudad turística ya que frecuentemente son detenidos o demorados en la cárcel por averiguación de antecedentes.
Los cientos de manifestantes que se juntaron hoy en el Centro Cívico marcharon a la Unidad Regional de la policía de esa provincia, donde se produjeron nuevamente enfrentamientos.
Mientras tanto sigue la nieve, sigue el aire picante, siguen las detonaciones de balas policiales y siguen los piquetes y la resistencia de una juventud cansada de que la policía mate como perros a los jóvenes más humildes.
Comentamos las jornadas europeas de okupación que hubieron en Karcelona estos días atrás.Se han encargado de abrir reflexiones y debates alrededor de la okupación como herramienta de lucha, pero también por la transversalidad y la heterogeneidad de este movimiento, ha analizado el punto en el que la Europa del capital se encuentra y de qué forma, el endurecimiento de las leyes , nos están ahogando (aún más. En especial, la okupación, ha denunciado históricamente a las constructoras, los procesos de especulación en los barrios, el mobbing, los dessallotjaments los centros sociales que se convierten en solares abandonados, la propiedad privada, etc, pero también lo han hecho otros procesos del capitalismo que nos llevan al control y la vida sin vida, que es esta rutina de Barcelona y su vigilancia: pongamos por caso los problemas de las migradas y trabajadoras y la crisis económica que padecemos . Y más...
Y por último denunciar la homofóbia y lesbofóbia en la policlínica tibidabo en Karcelona, en la que Se estan llevando a cabo terapias para " curar la homosexualidad" en sus pacientes. Se está llevando a cabo una investigación, pero no es el primer caso que nos suena...
Difundiendo la okupación de 40 activistas en la Policínica Tibidabo, para denunciar éstas prácticas, que no sólo suponen un caso de mala práxis médica, sino que también y sobre todo, es una grave vulneración de los de los derechos fundamentales de las personas afectadas.
"Doctor muñoz creus: " tu fascismo no tiene cura"
"Centro médico en cuarentena por Epidemia Bollera"
Activista y destacada militante de Mujeres libres (Barcelona 1919). Obrera de la confección, crecida en el barrio de Poble-Sec en una familia libertaria. Su padre, un obrero de la construcción, le transmite su idealismo, la pasión por la justicia y la entrega a la lucha común. Al estallar el Alzamiento, la resuelta actitud de la gente de su barrio, que pone en libertad a los presos de la cárcel Modelo, le llevan, como militante de las JJLL, a intensificar su activismo revolucionario, colaborando con la FAI en el Comité Revolucionario de Ias Corts, así como con el Comité Regional de la Industria de la Edificación, la Madera y la Decoración. Colabora en actividades culturales: periódicos, diarios murales, charlas, conferencias. A principios de 1938, se integra en la Sección del Combatiente de Solidaridad Internacional Antifascista (SIA), con la que visita a los milicianos del frente de Aragón, a los heridos de los Hospitales de Sangre, las guarderías infantiles.
Más tarde es nombrada secretaria de Propaganda del Comité Regional de Cataluña de Mujeres Libres. Decide luchar en la aviación, pero después de convencer a su madre para que le confeccione un mono de aviadora, se encuentra con la oposición de su novio, maestro de escuela, que la obliga a escoger entre él y la aviación. Sara decide volar, y no tan sólo en avión, sino como mujer, transgrediendo la tradicional sumisión al hombre. Un compañero, que no ha podido evitar oír la conversación, le dice: individuas como tú son las que nos hacen falta (A. Rodrigo). Su padre, Francecs Berenguer, que había marchado voluntario al frente, caerá en el frente de Almudévar.
En uno de sus poemas, ofrece un testimonio de sus sentimientos al escribir: Fuimos…carne de cañón, que al ser humano destroza. Fuimos tristes peregrinos, caminando en los sembrados de tormentos y espinos…En el exilio tomó parte en la resistencia contra el nazismo en Francia. A partir de mitad de los años sesenta se incorpora a la redacción Mujeres Libres en el Exilio. También escribió varios libros de poesía: Cardos y flores silvestres (firmado como Sara Guillen, Ed. Mexicanos Unidos, México, 1982), Jardín de esencias (Ed. Ronda, BCN, 1986), El lenguaje de las flores (Amarantos, BCN, 1986). Sus memorias, Entre el sol y la tormenta (Treinta y dos meses de guerra, 1936-1939) (Seuba Ed., BCN, 1988) son una recreación muy viva de sus experiencias que también evocará Antonina Rodrigo en un apretado capítulo de Mujer y exilio, 1936 (Compañía literaria, Madrid, 1999). Su presencia se ha hecho notar en diversos filmes documentales como De toda la vida…y en Mujeres del 36...
También difundimos y nos sumamos a las denuncias y exigencias de los presos/as retenidos en los C.I.E.S, ( centro de internamiento para extranjeros), Algunos han llevado a cabo una huelga de hambre en protesta por las condiciones y el maltrato que vieven dentro de éstos muros. Podeis seguir la situación en: la haine
de Karcelona a la Arizona racista.
Después de hablar de los Cies, hemos leido una nota de como se viene preparando Arizona para la puesta en vigor el 29 de julio de la ley 1070 de persecución a los inmigrantes. "tengo a mis hombres listos....el 29 haremos una gran redada"dice el sheriff.
La ley antiinmigración más racista de EEUU , ha provocado no solo mas xenofobia, sino también ha aunado filas entre la población inmigrante; miles se vienen manifestanto en todo el país y en méxico contra esta ley.
Nosotras la repudiamos tan energicamente como repudiamos los Cies y las fronteras y las patrias, y nos sumamos a las campañas de difusión y solidaridad.
Y la Huelga general?
Paquetazos y decretazos, son las cosas que escuchamos. Y la nueva reforma laboral ha sido hoy la invitada de nuestro programa.
Consecuencias de la reforma. Quien aplaude? Quién espera? quienes son los meros espectadores? y quien pide más?
No esperemos al 29 de septiempre. El tiempo apremia. Huelga general indefinida ya!!!!!!!
En Grecia van por la 4, y en Italia los recortes han provocado ( si los sindicatos no retroceden) a la huelga para este 25 de junio. Solidaridad y acción!!!
Solidaridad con la marcha de los campesinos haitianos contra la Monsanto.
Seguimos mirando Haití porque la ocupación de este estado, tras el terremoto de Enero del 2010, en el que murieron 300 mil personas no sólo está siendo militar a través de las tropas de la MINUSTAH. También está siendo económica, de manera que va sentar las bases de la dependencia y cada vez menos soberanía alimentaria de l@s compesin@s haitian@s.
Las consecuencias del terremoto están siendo utilizadas como pretexto para el ingreso en suelo haitiano de la multinacional Monsanto a través de la donación de 475 toneladas de semillas de maíz y hortalizas transgénicas. La jugada es perfecta. Ahora se introducen sus semillas. La experiencia demuestra que cada campesinx que plata semillas trangénicas de la Monsanto se ve obligadx a pagar “royalties”, o sea, un porcentaje de la cosecha se entrega a la empresa productora de semillas transgénicas; los productores son obligadxs a comprar para cada siembra nuevas semillas a Monsanto que vienen con su paquete de agrotóxicos. Sus semillas son alteradas genéticamente para soportar los efectos dañinos de herbicidas y pesticidas. El Roundup (prohivido en Europa, por ejemplo) es un agente cancerígeno, que degrada los suelos, afecta a las capas subterráneas de agua, contamina las lluvias y los alimentos.
Caravana de ayuda al pueblo de San Juan Copala (Ouxaca). Una caravana con 30 toneladas de ayuda humanitaria y víveres ha intentado llegar hasta el municipio autónomo de San Juan Copala, en la región de Oaxaca, Méjico. El cerco militar y paramilitar que vive este municipio ha intentado volver a romperse después del ataque paramilitar que sufrió en Abril la caravana de ayuda a San Juan Copala y en el que asesinaron a Bety Cariño y Jyri Jaakkola. El mejor homenaje seguir luchando. Finalmente la caravana no ha podido llegar a su destino, pues la carretera fue cortada y cercada por los militares. La marcha llegó a ciudad de Méjico y se planea volver a llegar hasta el municipio autónomo en una marcha solidaria de mujeres solidarias, como un gesto de solidaridad y respaldo a las compañeras que sobreviven en condiciones inhumanas impuestas en San Juan Copala.
Sentencia absolutoria para Núria Pórtulas
Núria Pórtulas ha sido hoy absuelta en el recurso interpuesto en el Tribunal Supremo en respuesta a la sentencia dictada por la Audiencia Nacional que la condenaba a dos años y seis meses de prisión por "tentativa inacabada de colaboración con organización terrorista", además de una multa de 810 euros, dos años y medio de inhabilitación especial para ejercer el derecho de sufragio pasivo y ocho años y medio de inhabilitación absoluta. Nosotras lo celebramos!!!!
Desde Rebeldes sin sombra seguimos el rumbo de la flotilla, contacto telefónico con el barco en el programa del 24 de mayo y seguimiento el 31 de mayo.
Y en directo estuvimos viendo la misma madrugada del 31 de mayo, a los/as activistas en la cubierta del barco con los chalecos salvavidas, como nos describían la situación que estaban viviendo, acompañado del ruido de los helicópteros israelis.
Nos contaban que:
"Israel nos esta cortando la señal del satélıte por momentos lo que quıere decır que no quıeren que el mundo vea en dırecto lo que pueda suceder esta noche. Llamamos a los líderes mundıales a actuar y parar esta agresıón que puede sıgnıfıcar una auténtıca masacre. No olvıdamos las masacres cometıdas en Sabra, en Chatıla, en Jenın, en Gaza …. Insıstımos, llamamos a la comunıdad ınternacıonal a ACTUAR YA para parar la agresıón ınmınente.
Tenemos dos helıcópteros de grandes dımennsıones sobrevolándonos en estos momentos, lo que ındıca que el ataque puede venır por el aıre".
Los barcos se encontraban a 80 millas de Gaza y han decidido mantener la navegación en paralelo a la costa hasta que se haga de día. El ambiente es de tensión. La flotilla quiere evitar a toda costa el previsible caos que se produciría si fueran asaltados a oscuras. Se encontraban en aguas internacionales, e israel amenazó que no sobrepasaran las 68 millas de seguridad (como si la flotilla, cargada de ayuda humanitaria, fuése un barco de guerra)...
Y los disparos comenzaron desde el aire, antes de ser abordados, y continuaron en el barco...nueve muertos y muchos heridos/as. Y esta masacre, del estado genocida de israel, se produce en aguas internacionales, esto vendría a significar como si hubiése atacado de alguna forma "simbólica" a los países que viajaban en ese barco..hablamos de 60 nacionalidades...y digo simbólica, porque no significa nada, aunque exista el derecho internacional, hemos podido comprovar que es aplicable a cualquiera menos a el estado de israel. NO es sufienciente condenar o lamentar las muertes, esto es algo obvio...hay que actuar, sancionar, juzgar..y en definitiva pararles los pies a israel.
Se produjeron en el mismo día imnumerables manifestaciones, en muchos países, donde se gritaban la repulsa de esta masacre, llamando las cosas por su nombre.
En Barcelona: paremos a el estado genocida de israel, israel asesino con armas españolas, paremos el bloqueo a Gaza...entre otras...
Y la lucha continúa, por la libertad del pueblo PAalestino,
Justicia y Boicot a el estado genocida de israel¡¡¡ Solidarios con Gaza
En Haití la invasión continúa.
El lunes, los estudiantes fueron sorprendidos por la presencia de soldados del organismo de la ONU en una universidad. Algunos estudiantes fueron detenidos.
Soldados de la tropa brasilera de la Minustah entraran en el edificio de la Facultad de Etnología armados con bastones y portando bombas de gases lacrimógenos. Los militares recogieron libros, cuadernos y computadoras portátiles de los alumnos. También hay registro de que algunos universitarios sufrieron agresiones y fueron detenidos durante la acción.
El 26 de mayo, miles de haitianos y haitianas salieron a las calles de la capital Puerto Príncipe, justamente, para exigir la renuncia del Presidente René Preval y la salida de las tropas de la Minustah.
A la par de toda esta situación de conflictos y violencias generadas por la actuación de los militares, los participantes de la II Asamblea Popular Nacional, que está teniendo lugar desde ayer, en Luziania, Goiás, región Centro-Oeste de Brasil, se están movilizando para enviar una carta al gobierno haitiano. La intención es demandar explicaciones sobre lo ocurrido y repudiar el accionar de las tropas de la Minustah.
En México:las trabajadoras electricistas continúan en lucha.
El relato de las mujeres electricistas , que vienen llevando una lucha ejemplar nos da el ánimo, en este tiempo donde parece que no hay futuro, de ver un horizonte posible en conquista por el pan.
"Estamos entendiendo lo que nuestros abuelos siempre nos dijeron: que la lucha era por una transformación social. Y la nuestra es una doble lucha: por los derechos laborales conquistados en más de 100 años y para definirnos como mujeres trabajadoras"
"La participación de las mujeres en esta lucha tiene muchos rostros: somos trabajadoras, madres, esposas, hijas. Nuestra reacción no podía haber sido diferente para defender lo que hicieron nuestros padres", dijo Cecilia Figueroa, responsable de Radio SME.
"Ésta es una nueva generación de lucha, en la que hombres y mujeres van a la par", aseguró Celia Jiménez, la más joven de las huelguistas.
Lo que entiende por "Trastornos sexuales y de la identidad sexual en niños y niñas" el MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES (American Psychiatric Association), seguido a piés juntillas
"En los niños, el hecho de identificarse con el otro sexo se manifiesta por una marcada preocupación por las actividades femeninas tradicionales; pueden preferir vestirse con ropa de niña o mujer o pueden confeccionarla ellos mismos a partir de material disponible, cuando no poseen ropa femenina. A menudo se usan toallas, delantales, pañuelos de cuello para representar faldas o pelos largos. Existe una atracción fuerte hacia los juegos y los pasatiempos típicos de las niñas. Les gusta especialmente jugar a mamá y papá, dibujar chicas y princesas bonitas, y mirar la televisión o los vídeos de sus ídolos femeninos favoritos. A menudo, sus juguetes son las muñecas (como
Barbie), y las niñas constituyen sus compañeros. Cuando juegan a papá y mamá, estos niños realizan el papel femenino, generalmente «el papel de madre» y muestran fantasías que tienen que ver con mujeres. Evitan los juegos violentos, los deportes competitivos y muestran escaso interés
por los coches, camiones u otros juguetes no violentos, pero típicos de los niños. Pueden asimismo expresar el deseo de ser una niña y asegurar que crecerán para ser una mujer. A la hora de orinar se sientan en la taza y hacen como si no tuvieran pene, escondiéndoselo entre las piernas. Más rara vez los niños con trastorno de la identidad sexual pueden afirmar que encuentran su pene o testículos horribles, que quieren operárselos o que tienen o desearían tener vagina.
Las niñas con trastornos de la indentidad sexual muestran reacciones negativas intensas hacia los intentos por parte de los padres de ponerles ropa femenina o cualquier otra prenda de mujer. Algunas llegan a negarse a ir a la escuela o a reuniones sociales donde sea necesario llevar este tipo de prendas. Prefieren la ropa de niño y el pelo corto; a menudo la gente desconocida les confunde con niños, y piden que se les llame por un nombre de niño. Sus héroes de fantasía son muy a menudo personajes masculinos fuertes, como Batman o Superman. Estas niñas prefieren tener a niños como compañeros, con los que practican deporte, juegos violentos y juegos propios para niños. Muestran poco interés por las muñecas o por cualquier tipo de vestido femenino o actividad relacionada con el papel de la mujer. Las niñas que padecen este trastorno rehúsan en ocasiones orinar sentadas en la taza del water. Pueden explicar que poseen o que se dejarán crecer un pene y rechazan los pechos o la menstruación. Pueden también asegurar que crecerán para ser un varón. Estas niñas revelan una identificación con el otro sexo muy pronunciada en los juegos, los sueños y las fantasías."
Y para terminar: Zapaterazo, no estamos hablando de un palo nuevo del flamenco, sino de la maniobraba de reajuste del gobierno. Como superar esta crisis, creada por los que manejan el capital, pues el plan es claro…lo pagaran los/as ciudadanos/as, trabajadoras, pensionistas…entre otras..es decir, que siempre pagamos los/as mismos/as en estas historias. Pero queríamos comentar como nos afecta a las mujeres éstos reajustes, siendo la mitad de la población..y los datos son claros:
Antes de esta crisis, ya éramos precarias y estábamos en crisis.
En el 2009: 215.000 mujeres pasarán a ser desempleadas, 4 puntos más que el 2008, afectando mucho más a las mujeres inmigrantes.
En el 2008 las mujeres ganaban un 27% menos que los hombres, según las agencias privadas un 34%...y en el 2010, ¿qué han hecho los sindicatos, si ya venían estos datos desde el 2008?, PUES NADA.
Los recortes por parte del gobierno se han producido en los sectores donde son las mujeres las que ocupan la mayor parte: en educación, sanidad y servicios sociales..
El gobierno inyecta más capital a los bancos, y éstos aumentan sus beneficios, y la gente expropiada, desahuciada, desempleada,…éstas son las reglas del juego de este sistema capitalista que nos trata como mercancía, y por supuesto como seres desechables¡¡
¡¡La crisis que la paguen los ricos, expropiación y reparto de los bienes YA¡¡
Y todo ello acompañado de poesía de mujeres:
Patricia Karina Vergara Sánchez _ México
Ilse Fusková_ argentina
Susana Thénon_ argentina
Desde la ocupación de Cisjordania y de la Franja de Gaza en 1967, el ejército israelí ha desarrollado un complejo sistema de normas y sanciones por el control de 3.4 millones de palestinos que viven en estos territorios. Las restricciones violan el derecho fundamental de los palestinos a la libertad de movimiento. Como resultado de esto, otros derechos básicos también resultan violados, como el derecho a la vida, el derecho al acceso a la asistencia médica, el derecho a la educación, el derecho a la alimentación, el derecho a la unidad familiar y el derecho de libertad de religión.
En septiembre de 2005 Israel retira los asentamientos y los puestos control militar en el interior de Gaza, pero mantiene el control total de las fronteras, de las aguas territoriales y del espacio aéreo de la Franja. El control de la frontera incluye un sustancial control de la frontera con Egipto, llegando a poder imponer el veto al tráfico regular en el paso de Rafah.
En junio de 2007 Hamas gana las elecciones y toma el control de las instituciones de la Autoridad Palestina en la Franja de Gaza. Desde entonces, Israel mantiene las fronteras completamente cerradas. Este bloqueo es una parte de la política de castigo colectivo impuesto a la población de la Franja, ya que el 80% de la población de Gaza depende de la ayuda humanitaria, según datos de la ONU. El bloqueo, además, niega a 1.5 millones de personas la opción de entrar o salir. Tratamientos médicos, estudios universitarios, desplazamientos por trabajo o viajes de negocio, visitas familiares y de reunificación, todo es denegado a los residentes de Gaza. Las conexiones con el exterior se han cortado.
La escasez de alimentos, la falta de suministro de combustibles, la dificultad en el suministro de agua potable tiene como resultado la paralización de la frágil economía del territorio.
Esta situación de la población en Gaza se ha visto agravada después de la Operación Plomo Fundido en diciembre-enero 2009 y la continuación del bloqueo, con lo que impiden la entrada de materiales de construcción y restringe los artículos que pueden entrar en la franja de manera arbitraria. Es el castigo colectivo de todo un pueblo impuesto por un estado “democrático”.
En enero de este año ya se llevaron a cabo acciones para denunciar e intentar romper el bloque por parte de activistas y civiles: La Gaza freedom March y el convoy de ayuda humanitaria Viva Palestina, este último consiguió entrar en Gaza tras duros enfrentamientos con la policía egipcia en Al Arish, que les impedía la entrada por presiones de Israel.
Ahora esta semana más activistas vuelven a intentar entrar, esta vez via marítima, miles de toneladas de ayuda humanitaria en Gaza.
Contactamos con una compañera que forma parte de la Flotilla y que está ahora mismo en Turquía, que nos podrá explicar los objetivos de esta acción internacional.
Libertad al pueblo Palestino
NO al bloqueo. http://solidariosengaza.wordpress.com/
A 34 años del golpe de estado en Argentina los crímenes aún siguen impunes.
Pero la verdad, se asoma en cada rostro, en cada mirada , en cada declaración, en cada puño que necesita la venganza sana de la vida, a pesar de tanta cizaña de muerte.
En el mes de mayo, en la ciudad de Mar Del Plata, en el marco del juicio oral y público a Gregorio Rafael Molina ex suboficial de la Fuerza Aérea, (por delitos de lesa humanidad), se realizaron distintas jornadas de denuncia pública y se oyeron los testimonios de familiares de las víctimas de "la noche de las corbatas", y demás testigos de tanta atrocidad.
Hace años, quemaron las palabras, silenciaron a un pueblo, mataron una generación y quisieron aniquilar un ideal, pero no lo lograron.
Las leyes de la impunidad en la democracia burguesa protegieron a los verdugos (y de alguna forma lo siguen haciendo), los mantienen en sus puestos de poder, llámese estado, iglesia, sindicatos y demás instituciones....o presos en sus mansiones. Pero el dolor de un genocidio no se puede ocultar por mucho tiempo.
Desde los orígenes del terrorismo de estado, nace la solidaridad y la resistencia... sus voces nunca han desistido.
En este segundo bloque del programa, comentamos la situación hoy en Argentina en relación a los juicios contra los genocidas, la impunidad, pero sobre todo lo importante de seguir apoyando a todas aquellas personas que sin miedo se atreven a hablar. Redoblar la campaña de solidaridad de acompañamiento a las que van a atestiguar, y llamar a todos por su nombre!!!
Hicimos conexión en directo con un compañero que participó en estas audiencias, y nos mantenemos al tanto para seguir de cerca las luchas y resistencias de todas aquellas personas que al día de hoy continúan diciendo "Ni olvido, ni perdón, ni reKonciliación". (link)
Y desde aquí, al otro lado del charco, también se exige justicia, denunciando la impunidad de la que gozan los franquistas. No olvidemos que “los asesinatos, torturas, desapariciones, deportaciones y persecuciones por motivos políticos, religiosos, sexuales o raciales, ejercidos desde el poder político, se consideran crímenes contra la humanidad y genocidio”. Todas esta prácticas, se llevaron a cabo durante los casi cuarenta años de dictadura Fascista en España de forma continuada.
Y hoy en día asistimos al circo de la democracia, donde sus bases se tambalean, y son cuestionadas, donde los partidos falangistas y ultraderechistas (herencia del franquismo), gozan de total libertad para llevar a cabo sus discursos y acciones fascistas y racistas. La continuidad del fascismo está presente, en los puestos de poder, en los partidos políticos, en los nombre de las calles, en las leyes y en los tribunales, en los medios de comunicación...
A 35 años de la muerte de Franco, no muere con él franquismo, sino que se camufla, ampara y continúa hoy en día gozando de total impunidad. Amparadas en leyes como:la ley de amnistía 1977. (párrafos extraídos de un artículo publicado en La haine)
“Desaparecen los dictadores de la escena y aparecen entonces los organizadores del olvido” (poeta Juan Gelman). Nos recuerda Reyes Mate: “La forma más perversa de olvido consiste en privar de significación y de actualidad a la injusticia pasada”. Ambas reflexiones son especialmente atinadas para hablar de la Ley de Amnistía, aprobada por el nuevo Parlamento ‘democrático’ en 1977. Casi a la vez que se firmaban los mitificados Pactos de la Moncloa: el “consenso” sobre el olvido del pasado acompañaba así a unos acuerdos destinados a respetar al bloque económico en el poder y a frenar la dinámica ascendente del movimiento obrero.
(…)Se “perdonaron” así tanto “delitos” cometidos por quienes habían luchado por las libertades democráticas como la represión franquista.
(…)Se trataba de algo inédito en la Europa posterior al nazismo. Por eso, se presentó la Transición como “modélica”, pese a ser todo lo contrario, como bien recuerda Jon Elster: “El caso español es único dentro de las transiciones a la democracia por el hecho de que hubo una decisión deliberada y consensuada de evitar la justicia transnacional”. Ése fue el altísimo precio que pagó la llamada “oposición democrática antifranquista” en nombre de una ilusoria “reconciliación nacional”, bien utilizada por Suárez y los “poderes fácticos” para asegurarse el control de la Transición. Éste tendría su “consagración” en la aprobación de una Constitución que no hace mención al rechazo del Franquismo y blinda, en cambio, la monarquía, la “indisoluble unidad de la Nación española” y los privilegios de la Iglesia, herencias todas ellas de la dictadura.
(…)Intentos de derogación
La petición de derogación de la Ley de Amnistía, expresada en enero de 2009 por el Comité de Derechos Humanos, después por el Comité contra la Tortura en noviembre y finalmente por el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzosas en diciembre, todos ellos dependientes de la ONU, sigue tropezando con la resistencia no sólo de un amplio sector del poder judicial, sino también de la mayoría de la derecha política, económica y mediática. Pero también de un sector nada despreciable de la izquierda oficial. La conocida como Ley de Memoria Histórica tampoco llegó a cuestionar la impunidad del Franquismo.
¡¡Contra la impunidad de todas las dictaduras¡¡¡
Hoy 17 de mayo, abrimos con el noticiero de rebeldes sin sombra. Denunciando en las ondas hertzianas, la llamada a declarar de la niña mapuche de 15 años: Bania Queipul Millanao, hija del Lonko de la comunidad Autónoma Temucuicui. Un juicio insólito, ya que es llevada a declarar, exponiéndola a una acusación, donde el principal testigo, es el propio fiscal del ministerio público Cesar Chibar, quien además es el que dirige la investigación. Es una prueba más del abuso de poder y la represión que es ejercida por el estado chileno a la comunidad mapuche¡¡¡
También difundimos el audio de explicación y denuncia de como los intereses económicos someten a la naturaleza. En este caso hablamos de las minas a cielo abierto en Argentina, de como el proceso de extracción de oro es perjudicial y nocivo tanto para el medio ambiente como para los habitantes de las comunidades donde se llevan a cabo estas extracciones.
Alzamiento de las mujeres en la prisión de Tebas, Grecia. El levantamiento en las cárceles de Grecia fue desencadenado por la muerte de Katerina Goulioni, presa activista contra la inspección vaginal en la cárcel. Los enfrentamientos han estallado fuera de la cárcel entre la policía antidisturbios y lxs manifestantes en solidaridad. En la cárcel de Koridalos en Atenas también ha habido agitación.
Reestructuración urbanística: un claro ejemplo de cómo se hacen las cosas en Vallcarca (barrio de Barcelona): el Jueves 13 de Mayo a las 8 de la mañana, seis furgonetas antidisturbios de la guardia urbana y un amplio dispositivo de secretas, han tomado el barrio y han desalojado un centro social, el Tercer Assalt.
Presentación de “Estamos todas enRedadas”. Campaña en la que participan numerosxs activistas y espacios sociales bajo el lema “saca el pañuelo por tus vecinos/as. La campaña consta de tres pilares: por una lado, se propone divulgar la situación: dar a conocer la existencia y consecuencias de las redadas a quien no vive en primera persona esta realidad. Crear un sistema de alertas para que los/as migrantes que quieran puedan saber dónde se ubican las redadas que haya funcionando en cada momento.
Y hacer de pañuelo rojo un símbolo de alerta frente a los propios checkpoint policiales.
Hemos dado paso a una intervención telefónica en directo de una compañera que nos ha explicado la situación que actualmente se vive en los C.I.E.S., y a continuación, hemos comentado la noticia de la aparición de un joven muerto en el Centro de Internamiento de Zona Franca en Karcelona. Contra la situación y el intento de silenciar esta muerte más, y ya van 30 en lo que va de año:
ni una muerte más en dependencias policiales o carcelarias!!
Cerremos los centros de internamiento y las prisiones!!
Breve reseña de la situación del Sahara occidental bajo la ocupación de marruecos. Este año se cumplen 35 años de la marcha verde que traspasó la frontera internacionalmente conocida del Sahara Occidental, donde España abandona el Sahara y deja a merced de la invasión conjunta mauritano-marroquí. Y es el 26 de Febrero de 1976 cuando España abandonó el territorio definitivamente. Tras este hecho, el Frente Polisario proclamó la república árabe saharaui Democrática y emprendieron una guerra de liberación contra la ocupación de Mauritania y Marruecos sobre el Sahara. En el 79 Mauritania derrotada firmó la paz con el Frente Polisario, renunciando a sus reivindicaciones territoriales.
Al mismo tiempo Marruecos extendió su ocupación a esa parte del territorio que había estado bajo ocupación mauritana. En 1991 Marruecos y el Frente Polisario firmaron un alto al fuego auspiciado por la ONU con el objetivo de que se celebrara en Febrero de 1992 un referéndum de autodeterminación y liberación del pueblo saharaui. Un referéndum que a día de hoy no se ha producido y no hay indicios de que Marruecos vaya a permitirlo.
Hoy continúa la ocupación de Marruecos en el Sahara y con ella, la represión y el abuso al pueblo saharaui.
Hemos tenido la intervención telefónica de una compañera saharaui que nos ha podido contar en primera persona la situación en la que viven las mujeres saharauis en los campamentos de refugiados: doblemente reprimidas. También hemos podido escuchar el audio de Maima Made, ingeniera de telecomunicaciones y electrónica, mujer saharaui, representante de las mujeres en el campamento de Dakhla (Dajla).
Por un Sahara libre.
Un claro ejemplo de como se hacen las cosas en Vallcarca. (barrio de Barcelona)
Hoy jueves 13/5 a las 8 AM, 6 furgonetas de antidisturbios de la Guardia Urbana y un amplio dispositivo de secretas han tomado el barrio y han desalojado 2 viviendas y un centro social el "3 assalt", dejando en la calle unas 10 personas y destruyendo el único centro social que quedaba en Vallcarca. Lugar donde hacíamos comedores, cenadores y distintas actividades para el barrio. No nos han dejado sacar las cosas del local, todo el material del comedor: cocinas, neveras, ollas...libros y computadoras que han ido a parar a los contenedores de escombros.
Este desalojo no es casual.
Justo el fin de semana anterior, habíamos realizado unas jornadas de denuncia del conflicto urbanístico en Vallcarca, organizado por lxs distintxs vecinxs del barrio en las explanadas (antiguas casas) y en el 3 assalt. Días después, allí estaba troya!!!! destruyéndolo todo!!
Así vemos la prioridad del ayuntamiento: desarticular los lugares de reunión, dando preferencia a desalojar los centros sociales (3 en 2 meses), y disolver cualquier intento de autorganización vecinal.
Gastan nuestro dinero en destruir proyectos sociales y autogestionados, dejando grandes solares, durante mucho tiempo. para seguir con su política de degradación del barrio. Porque construir (de momento) no van a construir nada.
Echan a lxs vecinxs de sus casas, cierran los comercios de toda la vida, nuestros lugares de reunión.....Ante el silencio y la connivencia de los medios de comunicación, el ayuntamiento y las constructoras hacen negocio con total impunidad. Dinero público para beneficios privados!!!!
La destrucción avanza si no hacemos nada por pararla.
Un desalojo otra okupación!!!
No al plan urbanístico!!!
Vallcarca despierta!!!!!
Después de leer los comunicados de la gente de Vallcarca hemos invitado a una vecina del barrio para que contara toda la historia del barrio y su progresiva destrucción con el plan urbanístico.Hoy día a la salida del metro de Vallcarca se puede observar el espectáculo dantesco que está arrasando la zona y con ella la vida de sus vecinxs.
No a la destrucción de los barrios!!!
¡No a la remodelación promovida por los intereses del capital!
Muerte al hormigón!
¡Que entre los escombros no pare de crecer la mala hierva!